Las métricas que nadie mide (y que definen si tu agencia crece o se estanca)
30 oct 2025

¿Quién más está conmigo cuando piensa en su agencia y dice:
“Pensé que tenía todo bajo control”?
Yo estuve (y muchas veces sigo estando) ahí.
Soy de las que ama los procesos, los checklists, el orden.
Hago manuales, protocolos, biblias de procedimiento… orden para todo.
Pero un día los números no cerraban.
Y empecé a medir de verdad lo que pasaba en mi agencia.
Descubrí algo: el orden operativo no siempre es claridad.
Había cifras que no sabía explicar, márgenes que no entendía, ventas que parecían buenas hasta que sumaba los costos reales.
La realidad es que no podía seguir tomando decisiones por intuición.
Y medir cambió todo.
Por qué medir importa
Hoy las agencias reciben decenas de consultas por redes, campañas o recomendaciones.
Pero muy pocas saben responder preguntas básicas como:
“¿Cuánto me cuesta conseguir un cliente que realmente compra?”
“¿Cuánto gano de verdad con cada venta?”
Medir no es sumar burocracia.
Es saber qué te hace fuerte, qué te pide tu público y cuánto margen real tenés para crecer.
Te permite:
Detectar tus diferenciales (y capitalizarlos).
Entender tus números para negociar mejor con los operadores.
Crear campañas con foco en lo que de verdad convierte.
Y anticiparte a los meses flojos o a los servicios que no están rindiendo.
No se trata de medir por medir.
Se trata de decidir mejor.
Las métricas que redefinen una agencia moderna
No hace falta ser un experto financiero.
Hace falta curiosidad y consistencia.
Estas son las que cambian cómo ves tu negocio:
1) Rentabilidad y tasa de conversión (dos caras de la misma moneda)
Retrip ya te ayuda a identificar lo que está pasando en la actividad comercial, con las cotizaciones creadas, porque están directamente relacionadas.
Por un lado, ves cuáles y cuántas de tus cotizaciones se ganan, pierden o siguen abiertas. 
Por otro, podés saber cuánto ganás o perdés en cada operación según el markup y gastos aplicado.
Y acá aparece lo importante: a veces no es que tu agencia no venda, sino que vende sin rentabilidad clara.
No sabés qué quedó pago, qué está en cuenta corriente, si cobraste el saldo o si ya lo pagaste al operador.
Medirlo es lo único que te devuelve control real sobre tu negocio.
Retrip te muestra automáticamente tu % de cierres y tu margen real, sin fórmulas externas ni planillas infinitas.
2) CAC (Costo de adquisición de cliente)
Este es el gran invisible. Y es el que vos o tu equipo de marketing tienen que tener claro.
Si hacés publicidad, invertís en redes o pagás leads, necesitás saber cuánto te cuesta conseguir cada cliente que realmente compra.
Ejemplo:
 - Invertís 200 USD para promocionar Brasil en bus
 - Te entran 100 consultas
 - Cerrás 10 ventas
 - Tu CAC es de 20 USD por cliente
Ahora bien, acá viene lo que casi nadie dice: ese costo no termina ahí.
Tenés que restarlo de lo que ganás por venta o calcularlo dentro del mes.
Si ganaste 50 USD por cliente y tu CAC fue de 20 USD, tu margen real no es 50, es 30
Consejo: calculalo cada mes y por campaña. No todas las acciones valen lo mismo.
A veces una promo barata deja leads fríos y otra más segmentada te genera menos contactos, pero mucho más rentables.
Si querés ir un paso más allá, compará tu CAC con tu ticket promedio. Si tu CAC supera el 20–25% de ese ticket, estás comprando ventas, no generándolas.
3) NPS operativo (la reputación invisible de tu gestión)
No mide la satisfacción del pasajero: mide qué tan bien trabaja tu agencia puertas adentro.
Cuán rápido respondés, qué tan claras son tus propuestas, y cómo fluye la coordinación entre agentes.
Con Retrip ya podés ir trackeando varias:
Tiempos de respuesta.
Porcentaje de cotizaciones ganadas.
Performance de cada agente.
Un NPS operativo alto significa que tu proceso funciona: que tus clientes tienen una experiencia consistente, sin fricciones.
Y eso vale tanto como una buena comisión.
Lo que podés medir hoy mismo con IA
Si querés empezar, empezá por lo que ya tenés a mano.
Retrip te muestra automáticamente:
Destinos más cotizadas.
% de cotizaciones ganadas, perdidas o abiertas.
Margen total de cotizaciones ganadas según markup.
Servicios más cotizados.
Y el performance de cada agente.
Cuando empecé a mirar eso, me di cuenta de algo:
lo que creía más rentable no lo era,
y lo que creía un detalle, estaba definiendo mis cierres.
Medir es profesionalizar (no deshumanizar)
Medir no te aleja del pasajero.
Te acerca.
Porque cuando entendés tus números, podés dar un servicio más claro, más confiable y más humano.
Las agencias que se animan a medir dejan de improvisar y empiezan a liderar.
No necesitamos ser más grandes para ser más profesionales.
Necesitamos ser más conscientes de lo que hacemos bien, y hacerlo crecer.
Comunidad de agencias conscientes
En Retrip ya podés tener visibilidad y métricas, sin un esfuerzo extra, con las cotizaciones que arma tu equipo en su día a día.
Pero más allá de la herramienta, lo importante es la mentalidad: profesionalizar el canal, elevar los estándares y compartir lo que aprendemos entre colegas.
Porque medir es crecer.
Y crecer, hacerlo juntos.
✍️ Por María Emilia Gallo, Co-Founder & COO de Retrip
 📍 Retrip es la infraestructura de IA que unifica y automatiza la venta de viajes para agencias y operadores en toda LATAM.
 👉 Probá Retrip gratis y descubrí cómo medir lo que de verdad importa.