FIT 2025: tendencias de turismo e innovación que transforman a las agencias de viajes

3 oct 2025

tecnología en FIT 2025 mostrando innovación en turismo e inteligencia artificial para agencias de viajes

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) volvió a Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre de 2025, en La Rural, y confirmó por qué es el punto de encuentro más relevante para el ecosistema turístico de la región. Esta edición cerró con más de 140.000 visitantes, la presencia de 59 países, 1.900+ expositores y 10.800 reuniones de negocios, en un marco que también consolidó los contenidos profesionales con 170 capacitaciones. Para agencias y operadores B2B, FIT es el termómetro perfecto de demanda, innovación y alianzas para construir en turismo.

Tendencias observadas: IA como copiloto, digitalización y alianzas estratégicas

IA aplicada a la operación comercial. En FIT se hizo evidente que la IA dejó de ser piloto de laboratorio para pasar a copiloto operativo: acelerar cotizaciones, clasificar leads y personalizar propuestas. La adopción crece en agencias y redes de asesores, que reportan mejoras en productividad y tiempos de respuesta cuando integran IA a sus flujos de trabajo. El mensaje fue claro: la IA potencia al humano, no lo reemplaza, y eleva la vara del servicio.

Digitalización end-to-end. Más allá del marketing, la prioridad pasa por digitalizar la capa comercial: trazabilidad de propuestas, SLA de respuesta, visibilidad de pipeline y métricas de conversión por canal. La conversación en foros y pasillos giró alrededor de orquestar estas piezas para ganar velocidad sin perder toque consultivo. El bloque FIT TECH y el Travel Forum Latam concentraron las sesiones más concurridas sobre estos temas.

Alianzas como ventaja competitiva. La región encara un ciclo de crecimiento sostenido del turismo: las proyecciones del WTTC muestran un aporte potencial del sector cercano a US$ 945 mil millones para 2035 en América Latina, con capacidad de generar millones de empleos si se impulsan políticas y conectividad. En ese contexto, las alianzas B2B (entre agencias, DMCs, consolidadores, medios de pago y herramientas de automatización) se vuelven el acelerador clave para capturar demanda y escalar operaciones.

Aprendizajes prácticos para agencias: qué cambia en el día a día

1) Responder más rápido, con más contexto. La expectativa del cliente subió. Las agencias que ganan son las que responden en minutos con una cotización inteligente (rango de precios, 2–3 alternativas y próximos pasos claros) y luego profundizan. Incorporar IA para enriquecer propuestas y estandarizar plantillas reduce fricción y mejora cierres.

2) Medir la capa comercial como si fuera rendimiento operativo. Definí SLA por tipo de consulta (p. ej., 30 minutos para leads inbound), tasa de conversión por origen, y aging de propuestas. Lo que no se mide, no se mejora: la disciplina comercial es hoy un diferencial tan importante como la tarifa.

3) Foco en servicios. Los “paquetes consultivos” (descubrimiento + propuesta curada + seguimiento) permiten fijar expectativas, ordenar tiempos y comunicar valor más allá del precio. La estandarización de procesos no quita personalización; la habilita.

4) Tejer red, no solo intercambiar tarjetas. FIT demostró que el capital social se traduce en inventiva comercial: acceso a mejores condiciones, contratación más ágil y contenido exclusivo para tus clientes.

El rol de Retrip: infraestructura invisible para acelerar la capa comercial

En Retrip creemos que el futuro de las agencias no es ser otro “portal más”, sino quecompitan con infraestructura que potencia lo que ya hacen mejor: asesorar, curar y cerrar ventas. Nuestro foco es la capa comercial:

  • Cotizaciones más rápidas con IA, que ayudan a armar pre-propuestas consistentes y comparables entre destinos y proveedores.

  • Seguimiento de propuestas y visibilidad de equipo, para que todos sepan qué se envió, a quién, cuándo y en qué estado está.

  • Métricas accionables, para entender qué canales convierten, cuánto tardás en responder y dónde se caen las oportunidades.

Somos la capa invisible que ordena, acelera y hace medible el trabajo comercial de la agencia, manteniendo el sello humano del asesor. Este posicionamiento fue bien recibido por agencias y operadores durante FIT, especialmente en las sesiones de tecnología y negocios.

Partners y acuerdos: qué nos dejó FIT y hacia dónde vamos

FIT 2025 fue terreno fértil para alianzas con actores complementarios del ecosistema B2B: desde operadores y prestadores de servicios, hasta consolidadores y soluciones de pagos. Con varios de ellos abrimos negociaciones para integrar mejoras y disponibilidad clave que reduzcan tiempo entre primer contacto → propuesta → seguimiento → cierre. Además, iniciamos conversaciones de programas piloto con grupos de agencias y operadores de Argentina, Chile y Uruguay, con foco en medir impacto en tiempos de respuesta y tasa de cierre. El objetivo es simple: que cada minuto ahorrado en operación se reinvierta en el valor consultivo que sólo una agencia puede dar.

El turismo que viene y por qué prepararse hoy

El turismo en LATAM está frente a una década expansiva. La demanda existe; el desafío es operarla con velocidad, datos y alianzas. La IA como copiloto no compite con el asesor: lo potencia para responder mejor, más rápido y con mayor personalización. FIT 2025 dejó una señal contundente: las agencias que traten su capa comercial como un sistema (medible, orquestado y optimizable) serán las que lideren.

Si sos agencia u operador y querés acelerar tu frente comercial, sumate a la waitlist de Retrip y empecemos a construir el futuro del turismo juntos: retrip.ai/waitlist